¡Necesitamos Más!
- lmsapublications
- Dec 28, 2022
- 2 min read
Updated: Jan 2, 2023
José A. Ibarra Rodriguez, MS2
Al cruzar a través un río cuando era Niño.
Sobre piedras húmedas, desgastadas a razón de la corriente del agua nunca derrotada.
En los hombros de un “coyote”, con mi frente en alto y mis sueños por adelante.
Al tropezarme en mi camino por la vida.
Recibiendo el apoyo incondicional de mi familia.
Al dejar a México en mi pasado.
Buscando un mejor futuro como indocumentado.
Patria que no conozco.
Lugares que he visitado en mis sueños y más profundos anhelos.
Platillos que cocino para nutrir mi raíz que aún sigue atada a mi país.
Al graduarme de la secundaria, rompiendo ciclos, crecía, enfrentaba y aprendía de las lecciones de la vida.
Me guiaban y yo cambiaba.
Crecía, me entendía, y aprendía que mi tesoro más grande siempre fue mi familia.
Al servir a mi comunidad.
“Dios te bendiga.”
Al recibir alimentos de extraños, agradecidos por mi trabajo.
Al decir que “no,” porque a los que ayudaba necesitaban más.
Y al fin decir que “si,” porque era comida mexicana cocinada desde el alma.
Al intentar demasiadas veces.
Al caerme y levantarme, escalando montañas, deseaba estar arriba.
En cambio, aprendí que disfrutaba más de mi camino, y no de las metas que cumplía.
Al aprender y seguir con el sueño que convertí en realidad.
Al empezar desde cero más veces de las que recuerdo.
Al ver a mi mamá feliz, llena de vida, a pesar de los golpes de la vida.
Produciendo lágrimas de alegría.
Al caminar con propósito.
Al desafiarme a mí mismo durante noches largas y atormentadas.
Al crecer y evolucionar.
¡Necesitamos más!
About the Author:
José is a second-year DACA medical student at Rush Medical College. José’s Latino and immigrant identity have shaped his worldview and is his drive behind the need to lead change for the Hispanic community. Grounding himself in his upbringing, experiences, and values, he is determined to provide quality and compassionate healthcare in Spanish and English for anyone regardless of socioeconomic or immigration status. Aside from the role he plans to undertake as a community leader and future physician, he will continue to be involved in scholarly research to advance and improve healthcare delivery for Spanish-speaking populations.
About the Work:
I wrote this poem the night before October first as I reflected on my journey to becoming a doctor. I wanted to create something to honor the first National Latinx Physician Day while sharing part of my story of growing up undocumented, highlighting my constant yearning to learn more about my roots as Mexicano. I often read Spanish literature, learn about Mexican history, and cook meals full of color, culture, and richness that is Mexico. Disfruten.
Comments